GENEALOGÍA BERMÚDEZ DE CASTRO
La web de los Bermúdez de Castro

BERMÚDEZ DE MONTAOS

         Con el fin de simplificar la lectura en lo posible, hemos separado la historiografía de los primeros Bermúdez de Montaos, por un lado, y el desarrollo del propio linaje, por otro. De esta manera, los interesados en aquélla pueden consultarla pinchando aquí, mientras que los que prefieran el resultado de tales investigaciones pueden continuar aquí.

 

        Según dicha historiografía, el más antiguo antepasado de don Fernando Bermúdez de Castro que se ha podido documentar es

I.- PEDRO BERMÚDEZ PREGO, quien heredó de su tío García Prego, obispo de Tui, el coto de Vilela (feligresía de San Juan de Tirán, O Morrazo, Pontevedra) con su jurisdicción civil y criminal, con todos los casares en él incluidos (1). Dicho coto pertenecía al Monasterio de Santa María de Oya que, a su vez, dependía del arzobispado de Santiago, por lo que Pedro Bermúdez Prego, como cavaleyro de la Tierra de Santiago tenía obligación de acudir con sus mesnadas cuando el Arzobispo de Santiago lo requería (2), cosa que ocurrió en 1367 cuando Rodrigo de Moscoso hizo un llamamiento para servicio de noso Señor el Rey et servir a nos por las terras et coutos que teedes, es decir, en apoyo de Pedro I contra Enrique II (3).

Localización del Coto de Vilela

(feligresía de San Juan de Tirán)

Pedro Bermmúdez Prego tuvo por hijo, entre otros, a

II.- GARCÍA PREGO DE MONTAOS, cuya relación con el territorio de Montaos le pudo llegar a través de su esposa INÉS LÓPEZ, hija de Lope Pérez de Montaos que aparece citado en 1369 en el entorno del Arzobispo de Santiago (4). Si bien la maraña familiar Prego-Montaos ya comenzaba a intuirse desde el siglo XIII, no es posible, hasta el momento, establecer el parentesco concreto entre los que aparecen citados con ese patronímico y topónimo a comienzos del siglo XIV.

       El caso es que  García Prego de Montaos poseía, en 1413, los cotos de Arantón y San Xoán de Riba en la comarca de Xallas así como el patronato de la iglesia de San Viçenço de Arantón que habían edificado sus abuelos (soçedy enno padroigo da iglesia de San Viçenço de Arantón, por herança de meus auoons et de meu linageem, que edificarom, dotaron a dita iglesia) (5).

San Vicente de Arantón y San Xoán da Riba.

Debió fallecer en 1415 pues en esa fecha ya aparece su hijo

II.- PEDRO BERMÚDEZ DE MONTAOS, “El Viejo”, recibiendo, como escudero, la Casa Fuerte de Penaflor como feudo del Arzobispo Lope de Mendoza (6). Dicha Casa Fuerte estaba situada, según José Casal Porto (7), en el lugar que hoy ocupa el Hotel Torre do Río.

Hotel do Río, construido en el lugar que

ocupaba la Casa Forte de Penaflor

          La Casa Forte de Penaflor estaba situada entre Santiago y Pontevedra, con lo que controlaba las rutas terrestres entre ambas ciudades y la Ría de Arosa (8).

         A través del feudo de Penaflor se establece relación de vasallaje con el Arzobispo al convertirse en una de las cinquo cavalarias que debían servirle enas fronteyras tres meses do año a suas custas (6).

        Además de Penaflor también recibió en usufructo las merindades de Dubra, Vilaprego y parte de Montaos (9).

        Con estas merindades Pedro Bermúdez controlaba las rutas terrestres que comunicaban Santiago de Compostela con La Coruña y Betanzos y con los enclaves marítimos de la Costa de La Muerte (9).

        Se observa, además, que desde comienzos de del siglo XV los Bermúdez de Montaos administraban la merindad de Silván y parte de la de Montaos como algo propio, sin necesidad de recibirla en usufructo del arzobispo (9), lo que les va a permitir aumentar su territorio de jurisdicción.  

Merindades de Dubra, Silván, Vilaprego y Montaos (15)

            Pedro Bermúdez logró, además, relacionarse con las Casas más influyentes del entorno compostelano como son los Moscoso y los Mariñas: con los primeros estableció una concordia en 1419, concretamente con Ruy Sánchez de Moscoso, Pertiguero de Santiago, en representación de su hijo Rodrigo (6).

        Con los Mariñas la relación fue de parentesco gracias a los matrimonios de Teresa de Montaos, hermana de Pedro Bermúdez, con Ares Pardo das Mariñas y el matrimonio del propio Pedro Bermúdez con Teresa das Mariñas, hermana de Ares Pardo (10).

        Con todo ello Pedro Bermúdez fue ganándose la confianza del arzobispo Lope de Mendoza cumpliendo fielmente con las tareas encomendadas: en 1420 se le entregó la fortaleza de Xallas y en 1430 participó en la recuperación de las fortalezas de Mesía y Cira (11).

Entre 1418 y 1445 dispuso de al menos 10 escuderos a su servicio (11).

        Residió en Santiago de Compostela entre 1418 y 1420 a cuyo Concejo envió escuderos para participar de testigos. Debió trasladarse después a Pontevedra pues allí otro escudero fletó un barco en su nombre con destino Bermeo y San Sebastián. En 1442 Pedro Ares de Aldán hizo pleito-homenaje en nombre de Pedro Bermúdez comprometiéndose a no protagonizar altercados durante su estancia en la villa de Pontevedra (11).

        Viudo ya de Teresa das Mariñas y con una posición mejorada, hizo el mejor de los enlaces que pudiera tener con la Casa más poderosa de Galicia: casó con Leonor de Castro, procedente de la Casa de Lemos (10), con la que tuvo cinco hijos, entre los que estaban

IIIa).- MARÍA DE CASTRO, que casó con el caudillo Irmandiño ALONSO DE LANZÓS (10);

IIIb).- PEDRO BERMÚDEZ DE MONTAOS, “El Mozo”, quien, al morir su padre en 1445, recibió, como su padre y su abuelo, la merindad de Penaflor, las de Dubra, Vilaprego y parte de Montaos en usufructo del nuevo Arzobispo Álvaro de Isorna. Continuó, como aquellos, administrando la merindad de Silván y una parte de Montaos como algo propio (9). “El Mozo” resultó ser, sin embargo, bastante más rebelde que sus antecesores, empujado, quizá, por los convulsos años en los que le tocó vivir: tras la muerte, en 1448, del Arzobispo Álvaro de Isorna (que había sustituido a Lope de Mendoza, fallecido en 1445) el todopoderoso Condestable Álvaro de Luna impuso, como Arzobispo, a su hermano Rodrigo de Luna sin tener en cuenta la opinión contraria de los nobles gallegos (12). Éstos tuvieron la oportunidad de mostrar su enojo cuando el Arzobispo solicitó, en nombre del Rey, a los caballeros de la Tierra de Santiago, que acudieran a la guerra de Granada (7 y 12). Casi todos ellos se negaron a hacerlo, como Pedro Bermúdez, a pesar de estar obligados por tener en préstamo las tierras del señorío de Santiago (7 y 12).

        En 1458 Pedro Bermúdez se unió a la Hermandad de Caballeros de Santiago con la que se apoderaron de la Iglesia Compostelana y arrastraron a las más importantes villas de la Tierra de Santiago a una rebelión abierta (12). Pedro Bermúdez, “El Mozo”, fue acusado de negarse a dar asilo al obispo (como estaba obligado), impedir que cobrase el servicio episcopal en las merindades a su cargo y de entrometerse a ejercer justicia en jurisdicciones que no había recibido del prelado (7 y 13). Tras su muerte sin sucesión (ocurrida en 1463) vemos a su hermano

IIIc).-FERNANDO DE CASTRO, como jefe de la Casa (13). Su biografía se vio en su lugar. Baste recordar que fue el primero en usar el apellido Bermúdez de Castro, también fue el primero que se identificó abiertamente como Señor de Montaos, el I abad de la Colegiata de Santa Mª del Campo, Arcediano de Nendos, Comendatario del Monasterio San Paio de Antealtares, Deán de la catedral de Santiago… (14). Su descendencia se estudia en su lugar.

  Texto revisado el 5 de abril de 2017

Actualizado el 11 de julio de 2017

Separado de HISTORIOGRAFÍA el 25 de junio de 2018

Mapas: 13 de abril de 2019

Datos de:

1.- El Monasterio de Oya aforó el coto de Vilela, en el año1311, a Gómez García Prego para él y sus voces durante cuarenta años. Transcripción del foro en Archivo Histórico Nacional. Clero Secular Regular, L. 10223. Citado en: PITA DA VEIGA GOYANES, Gabriel: El coto de Vilela: Montaos y Soutomayor. Xenealoxías do Ortegal. Páginas 32-34. Trabajo inédito. En dicha escritura cita a su hijo García Prego. Éste último, ya como canónigo de Santiago, confirmó dicho foro en 1332 y, poco después, nombró herederos a sus sobrinos Lope Vermudez y Pedro Vermudez. La Ejecutoria de la nota 15 de la sección de Historiografía venía a responder al Arzobispo de Santiago que había pleiteado contra García Prego, hijo de Pedro Vermúdez Prego, porque ya habían pasado los cuarenta años del foro.

2.- PARDO DE GUEVARA, Eduardo: El Mariscal Pardo de Cela. Editorial Alvarellos. Lugo, 1981. Página 54.

3.- LÓPEZ FERREIRO, A.: Historia de la Iglesia de Santiago, vol. VI, Apéndice XXIX, 135-138. Citado en PARDO DE GUEVARA, Eduardo: Los Señores de Galicia. Fundación Pedro Barrié de la Maza. La Coruña, 2000. Página 180.

4.- PRESEDO GARAZO, Antonio: Nobleza y régimen señorial en Galicia. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, 2011. Páginas 63 y 64.

5.- Antonio Presedo cita el documento editado por A. López: Ministros Provinciales de Santiago en el siglo XV. Archivo Ibero-Americano (1996), pp. 353-371. Véase PRESEDO GARAZO, Antonio: Nobleza y régimen señorial en Galicia. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, 2011. Página 63.

6.- Ídem, página 65.

7.- Los argumentos de tal localización en CASAL PORTO, José: A Xurisdicción de Peñaflor, Notas históricas e outras curiosidades. Revista A Taboada, nº 17. Agosto, 2012. (Revista das asociacións culturais A Cabana de Moraña e O Meigallo de Cuntis) 

8.- PRESEDO GARAZO, Antonio: Nobleza y régimen señorial en Galicia. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, 2011. Página 72.

9.- Ídem, página 67.

10.- Ídem, página 60.

11.- Ídem, página 66.

12.- PARDO DE GUEVARA, Eduardo: Los Señores de Galicia. Fundación Pedro Barrié de la Maza. La Coruña, 2000. Páginas 335 y 343.

13.- PRESEDO GARAZO, Antonio: Nobleza y régimen señorial en Galicia. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, 2011. Página 73.

14.- Más detalles de su biografía y la bibliografía en Biografía de Fernando (Bermúdez) de Castro.

15.- Según la tasación de las sinecuras disputadas por la Casa de Montaos en 1526 y 1527. Véase PRESEDO GARAZO, Antonio: Nobleza y régimen señorial en Galicia. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, 2011. Página 169.